Descripción de imágenes para exámenes DELE de B1 y B2

Si has decidido presentarte a los exámenes DELE, especialmente en los niveles intermedios, voy a darte una serie de recomendaciones y consejos que debes seguir si quieres tener éxito de una forma fácil y segura.

En primer lugar, "empieza por el principio". Un buen comienzo es importante, pues nuestro examinador va a recordar más fácilmente lo que digamos al principio y al final de nuestra práctica. Procura iniciar la descripción con una de estas fórmulas:
  • En la foto/imagen hay...
  • La imagen representa...
Igualmente, termina siempre con una opinión o una conclusión, quizá una pequeña historia, muy breve, en torno a la fotografía. Siempre en función del tiempo del que dispongas después de hacer la descripción. No olvides introducirla con alguna de las siguientes fórmulas:
  • Tal vez...
  • Creo que...
  • Quizá...
  • Parece que...
  • Puede que...
  • Es posible que...
  • En mi opinión...
  • Desde mi punto de vista...

Para describir la acción no olvides utilizar las perífrasis verbales que conoces, por ejemplo:
  • estar + gerundio
  • ir a + infinitivo
  • acabar de + infinitivo
  • volver a + infinitivo
  • poder + infinitivo
  • tener que + infinitivo

En relación a la descripción propiamente, sigue un orden y sé coherente. El examinador debe poder seguirte con facilidad, incluso cuando cometas pequeños errores, y será más fácil si no cambias de tema constantemente y saltas de una cosa a otra y acabas formando frases sin sentido. Para ello sigue un esquema o un orden prefijado cuando estés preparando el examen. Eso también hará que el día de la prueba, por culpa de los nervios, no te dejes cosas en el tintero.

Yo, a mis alumnos, les aconsejo que hagan como si fuera un artículo periodístico y que sigan la famosa regla de las 5Ws (Who, What, Where, When, Why) o lo que es lo mismo: quién, qué, dónde, cuándo y por qué.

Qué o quiénes aparecen en la imagen: haz una descripción física y psicológica de los personajes que aparecen en la fotografía, cómo van vestidos y cuál es su lenguaje corporal. Recuerda los verbos que se utilizan para estas descripciones:
  • Rasgos físicos como: la raza (ser), la edad (tener), el aspecto (parecer, ser, estar, tener).
  • Rasgos psicológicos como el tipo de personalidad (ser) o el estado de ánimo (estar).
  • Profesiones (o habilidades) que los personajes muestran en la fotografía, solo si es relevantes (saber, ser, conocer, poder...)
  • Herramientas, objetos, ropa (tener, poseer, disponer, usar...). No olvides que en español se usan los verbos vestir y calzar cuando se habla de usar ropa o calzado.

Qué está pasando: aprovecha la descripción psicológica de los personajes y su lenguaje corporal para explicar lo que está pasando en la fotografía y establecer una posible relación entre los personajes.

Dónde: describe físicamente dónde están los personajes, si es un lugar que tiene relación, o no, con lo que está ocurriendo en la imagen. No olvides señalar también las posiciones relativas de los personajes y de los objetos con respecto a otras cosas o personas que aparecen en la imagen.

Cuándo: el tiempo en una fotografía puede ser muy relativo, pero hay que fijarse si es relevante para lo que ocurre. Por ejemplo: es de noche y unos niños están jugando; una mujer, posiblemente su madre, les está riñendo.

Por qué: da una posible explicación a la fotografía e incluso inventa una pequeña historia en torno a ella. Busca pistas en la imagen que te ayuden a construir tu relato y no seas fantasioso: no se trata de ser el colmo de la originalidad, sino de demostrar que puedes desenvolverte con el idioma.

Muy importante: opta siempre por la corrección. Si no estás seguro de una construcción no la uses. Es preferible que te limites a estructuras más sencillas y hagas una construcción correcta a que lo compliques y acabes con una frase agramatical. Para adornar tu exposición puedes recurrir a adjetivos calificativos y adverbios de modo, de cantidad... que enriquezcan tu discurso.

Por último, habla despacio, entonando y pronunciando correctamente; respeta siempre la concordancia tanto entre el determinante, sustantivo y adjetivo como entre el verbo y el sujeto.

Sigue estos consejos y verás que prepararse al examen oral, y superarlo, no es tan difícil como parece.
٢ نيسان أبريل ٢٠١٩
Mi vida antes del Covid- 19 (IMPERFECTO) A-2
Profile Picture
Alejandra Santiago
٧ آب أغسطس ٢٠٢٠
팔랑귀
Profile Picture
Abby H
٧ آب أغسطس ٢٠٢٠
The Origins of popular English Idioms
Profile Picture
Jen Mc Monagle
٧ آب أغسطس ٢٠٢٠