7

La arroba (@) no es un signo lingüístico....
6 years agoSaludos a todos.
Hoy me llamó la atención una actividad de redacción de uno de mis alumnos en el que escribió el siguiente enunciado:
“El día del niñ@ es todos los días....)“.
Le pregunte ¿por qué había colocado esa @? y la respuesta fue que era para integrar los dos géneros en la misma palabra, así no tenía que escribir niño, niña y era para mostrar igualdad? ¡¡¡¡ 🙈 !!!!
Estimados público y estudiantes, eso no es posible por la razón de que la arroba es un signo no alfabetizable. (Totalmente ajena al alfabeto) por lo tanto es considerado un signo extralingüístico y su uso causa inconsistencias en la gramática y sale de cualquier normativa gramatical.
Es como si yo quisiera escribir: $oy Irma y tengo muchos amig@s y unos perr@s muy amad@s.
(No es correcto en NINGUNA forma).
“La arroba no es un signo lingüístico y, por ello, su uso en estos casos es inadmisible desde el punto de vista normativo; a esto se añade la imposibilidad de aplicar esta fórmula integradora en muchos casos sin dar lugar a graves inconsistencias, como ocurre en Día del niñ@, donde la contracción del solo es válida para el masculino niño“.
Hasta la próxima.
"El conocimiento es poder" Sir Francis Bacon (1561-1626)
Login to comment.
Comments (3)
Estoy totalmente de acuerdo con tu observación, el @ es un sigo no alfabetizable, por consiguiente no pertenece a nuestro alfabeto español, ya que el mismo está formado por 27 letras y 5 dígrafos o combinaciones de dos letras, según la gramática oficial de la lengua española, y usarlo para integrar los dos géneros es incorrecto.
(22 consonantes y 5 vocales)
Para los que no conocen lo que es un dígrafo: es un conjunto de letras que representan un solo sonido y son un total de cinco (ch, ll, gu, qu y rr).